Cómo elegir las puntas de micropipeta correctas para tus experimentos
Elegir la punta de micropipeta adecuada es una parte importante para asegurarte de obtener resultados de buena calidad en tus experimentos. Hay varias opciones disponibles, por lo que decidir la mejor opción puede ser una tarea difícil. Consideraciones clave al elegir puntas de micropipeta
Factores a Considerar: Al elegir la mejor punta de micropipeta para tu trabajo, debemos tener en cuenta algunas cosas para obtener el "máximo rendimiento" al usarlas.
Rango de Volumen: También es importante considerar el rango de volúmenes que necesitará tu experimento. Es muy importante elegir la punta de micropipeta dependiendo del volumen de líquidos de laboratorio que requieran un medición precisa para obtener los mejores resultados.
Compatibilidad Química: Determinar si la punta del micropipeta es compatible con las muestras procesadas para evitar la contaminación de las puntas o la alteración de la muestra.
Compatibilidad Física (muestras diferentes pueden ser más diluidas, viscosas o volátiles): Elegir una punta de micropipeta que pueda manejar estas muestras sin obstrucción es importante. Usar una punta del tamaño adecuado para tu muestra reduce los errores en las mediciones.
Puntas Desechables/Reutilizables: Otro factor determinante en la elección entre marcas es si utiliza puntas desechables o reutilizables. Las puntas desechables ofrecen comodidad, ahorro de tiempo y menos riesgo de contaminación, mientras que las puntas reutilizables mantienen bajos los costos pero deben limpiarse彻底 antes de ser autoclavadas para su reuso. Al elegir el tipo correcto de punta para tus experimentos, debes considerar tanto los costos como las consecuencias en el tiempo.
La carga correcta de tus puntas es crucial para la precisión y reproducibilidad de tus datos. Aquí tienes algunos consejos para seguir las mejores prácticas que te ayudarán a cargar muy bien las puntas de tu pipeta.
Paso 3- Sujeción Estable: Antes de usar una pipeta, asegúrate de que la punta encaja firmemente en el extremo de la pipeta, ni demasiado pequeña ni demasiado grande.
Sin Contaminación Cruzada: No toques el extremo de la punta con las manos, ya que contaminarás una muestra.
Asegúrate de que todo el aire se haya eliminado de la punta expulsando (es decir, dispensando) cualquier material restante en el eje de la pipeta antes de añadirlo a la muestra;
TRANSFERENCIA LÍQUIDA SIN BURBUJAS- Sin burbujas mientras el líquido se succiona en la punta
Eliminación del Líquido Excesivo: Absorbe el líquido con un paño de papel desde el exterior de la punta antes de introducirla en tu contenedor de muestras.
A pesar de seguir las mejores prácticas, algunas quejas recurrentes están relacionadas con el uso de puntas de micropipeta. Es crucial que se comprendan estos problemas y que tu equipo sepa cómo solucionarlos. Algunos problemas típicos y los pasos de solución para resolver esos problemas son los siguientes:
Puntas con fugas: Si se observa líquido que gotea de la punta, verifica que encaje correctamente en el micropipeta sintiendo un 'clik' de sellado. Si esto ocurre, es probable que la punta estuviera atascada o dañada en algún momento, perforada como una tapa de lata. El sello también podría estar agrietado y toda la unidad necesita ser reemplazada a nuestro propio costo.
Cuidados de las Puntas: Un atasco puede evitar la medición correcta. Retira una punta y sumérgela unos segundos en etanol o agua destilada, expulsa el líquido y vuelve a intentarlo.
Cantidades variables: Revisa nuevamente la colocación de la punta del micropipeta para evitar movimientos y asegúrate de que corresponda con los límites de volumen necesarios para tu análisis.
Las puntas de micropipeta vienen en varios tamaños y formas diseñadas para satisfacer la amplia variedad de necesidades de laboratorio que hay en el mercado. A continuación se presentan algunos de los tipos genéricos en los que existen las puntas de micropipeta.
Puntas Filtradas - Como las puntas filtradas consisten en una membrana hidrofóbica y un pre-filtro de fibra de polietileno, bloquean la fuga de aerosoles de sustancias infecciosas.
Puntas de Bajo Retención: Para minimizar la pérdida de muestra, estas puntas evitan que las muestras se adhieran a las paredes, proporcionando una pipetada consistente y precisa.
Puntas de Longitud Extendida - Ideales para situaciones de muestreo difíciles donde es posible que tengas que alcanzar algo profundo o fino, las puntas de longitud extendida ofrecen precisión en casi cualquier situación.
Puntas No Esteriles vs. Puntas Esteriles: Las puntas no estériles son adecuadas para usos básicos de laboratorio/automatización, mientras que las puntas estériles tienen un papel clave en aplicaciones sensibles como simulaciones de PCR;
La importancia de tener puntas de micropipeta de alta calidad para garantizar precisión y exactitud
Las puntas de micropipeta son esenciales para garantizar la precisión y consistencia de los resultados experimentales al permitir la medición exacta de cantidades mínimas. El uso correcto de las puntas, junto con un manejo y pipeteo perfectos, produce resultados similares si se desea lograr resultados experimentales más precisos y exactos. Por ejemplo, se pueden usar puntas de micropipeta de alta calidad que proporcionen suficiente fiabilidad para las lecturas de volumen, mientras que el uso incorrecto de una punta introducirá errores y sesgos sistemáticos en sus datos.
En resumen, las puntas de micropipeta son herramientas necesarias en los laboratorios para ofrecer precisión y exactitud en la medición de líquidos de pequeño volumen. A través de una selección adecuada de puntas, prácticas óptimas de pipeteo, manejo de problemas comunes y comprensión de la importancia de puntas de alta calidad que permiten resultados exactos a cualquier escala (desde lo minúsculo hasta lo macro), los investigadores pueden mantener su precisión vital en toda posible exploración científica.
Centro de I+D de Moldeo de Alta Precisión capaz de completar todas las fases de diseño de producto, diseño de moldes, fabricación, procesamiento preciso, moldeo de plástico, proceso de puntas de micropipeta, verificación biológica, así como producción a gran escala.
Importación de materias primas de alta calidad e introducción de equipos modernos para garantizar la estabilidad en la calidad. CellPro cuenta con más de 100 líneas de producción automatizadas de puntas de micropipeta de FANUC, ARBURG, ENGEL, TOYO y otras marcas de máquinas de inyección importadas que garantizan la calidad y cantidad en la producción.
Construido para laboratorios profesionales de amplificación de genes, puntas de micropipeta, cultivo de laboratorio, microbiología, verificación de puntas robóticas, etc. Se puede utilizar para realizar pruebas biológicas integrales en una sola etapa, investigación y creación de reactivos, consumibles e instrumentos.
los productos han sido verificados según los sistemas de gestión ISO9001, ISO14001, ISO13485 para puntas de micropipeta, normas CE y FDA.